jueves, 8 de marzo de 2012

Repasando la Revista de Psicoanálisis Argentina

  Aurelio Gallo nos acerca una serie de artículos aparecidos en esta Revista: "Sobre las limitaciones del método freudiano", "La recepción de las ideas de Kohut", "Acerca de las cartas del noviazgo S. Freud y M. Bernays", "El caso Goethe", "Un personaje narcisista en Unamuno", "¿Patologías actuales?", "Los cinco historiales mayores de Freud", "Retrato de María Bonaparte", "Medea y la femenidad", "Los tatuajes" y otros temas... También os adjuntamos el enlace a la Revista Argentina de Psicoanálisis.

Sobre las «limitaciones» del método freudiano.
César Botella

A partir de 1910, la transferencia deja de ser considerada por Freud como un obstáculo
para la asociación libre y se convierte en el principal instrumento para los
análisis de las psiconeurosis edípicas. El método se transforma en “embudo memorial”
que selecciona los recuerdos transferenciales. El autor propone una ampliación
del método para poder ser aplicada a los pacientes límites.

El desafío para y del outsider: la recepción de las ideas de Kohut
por un analista perteneciente a otra tradición psicoanalítica.
Ricardo Bernardi

El pluralismo actual plantea la pregunta acerca del modo de circulación de las ideas
psicoanalíticas entre regiones geográficas con diferentes culturas psicoanalíticas.
Este trabajo narra la experiencia que significó para el autor el uso de ideas de H.
Kohut para comprender un paciente durante su formación en el contexto psicoanalítico
del Río de la Plata durante la década de 1970, donde el pensamiento dominante
era muy diferente a aquel en el cual surgieron las ideas de Kohut. Se presenta
un caso clínico y se discute la adecuación de las ideas de Kohut al material
expuesto confrontándose con ideas alternativas provenientes de otros enfoques teóricos
y técnicos. En una segunda instancia se discute el problema de la coherencia
entre conceptos que provenienen de diferentes tradiciones. Mientras que cada uno
de los sistemas teóricos demandan la coherencia con sus propias premisas, el trabajo
clínico requiere que el analista esté abierto a recurrir a "mini modelos" adaptados
al caso usando intuiciones y metáforas surgidas de diferentes tradiciones.

Acerca de las cartas de noviazgo entre Sigmund Freud y Martha Bernays
Ilse Grubrich-Simitis


Hace poco se publicó en alemán, el idioma original, el primer tomo de la edición
completa de las Cartas de noviazgo que Sigmund Freud y Martha Bernays intercambiaron
entre 1882 y 1886, durante su noviazgo de alrededor de cuatro años,
mientras vivían separados. Es el documento más extenso e íntimo de la prehistoria
del psicoanálisis, hasta la fecha sin publicar y, por ende, desconocido, con excepción
de una pequeña selección de cartas. Ilse Grubrich-Simitis es coeditora de la
edición que consistirá de cinco tomos en total. En su conferencia durante la apertura
del 47 Congreso de la API en Ciudad de México, cuyo tema era „Exploring
Core Concepts: Sexuality, Dreams and the Unconscious“, ella muestra en la primera
parte que ya en estas cartas tempranas, y en una medida considerable también
en las de Martha, se pueden descubrir semillas de los conceptos psicoanalíticos
fundamentales sexualidad/pulsión, sueños e inconsciente. En la segunda parte
de la conferencia se componen dos retratos: por fin Martha Bernays entra por primera
vez en escena, y del joven Freud surge una imagen compleja y fascinante.




Creatividad, Depresión y Psicoanálisis: el caso Goethe.
Rainer M. Holm-Hadulla

El estudio psicoanalítico de la vida y la obra de Goethe es particularmente interesante,
porque él – como otros en el “tiempo de la sensibilidad” (Emfindsamkeit)
– pudo describir su desarrollo personal, sus depresiones y conflictos psíquicos de
un modo que parece inalcanzable hoy. Sus conocimientos junto con el reconocimiento
de sus afectos le permitió desarrollar eficaces estrategias de superación de
sus trastornos psíquicos, lo que tiene un significado práctico para el psicoanálisis
moderno. Su ocupación, a menudo auto-torturante, con recuerdos y fantasías lo estabilizaba y la racionalización se convirtió en su principio terapéutico más importante:
“Y así comenzó aquella orientación de la cual no pude desviarme durante
toda mi vida, a saber, transformar todo aquello que me alegraba o torturaba o que
al menos me preocupaba, en una imagen o un poema y luego a propósito de ello
llegar a un acuerdo conmigo mismo, para tanto rectificar mis conceptos de las cosas
externas como tranquilizarme en mi interior. Precisamente nadie necesitaba más
el don para ello que yo, por ser alguien a quien su naturaleza arrojaba siempre de
un extremo a otro.” (HA 9, p. 283). A través de la reflexión psicoanalítica y hermenéutica
de la vida y la obra de Goethe los principios psicoanalíticos de “Recordar,
Repetir y Elaborar” (Freud 1914) y la posición depresiva (Klein 1957) ganan
concisión y validez especial.

Masoquismo moral en Abel Sánchez, de Miguel de Unamuno.
J. Javier Fernández Soriano

El masoquismo moral es una de las formas de patología descritas por Freud. Caracteriza
al masoquista moral la permanente necesidad de sentirse víctima de injusticias.
La vivencia de ser tratados injustamente permite a este tipo de personas
experimentar un importante alivio psíquico consistente en poder transformar abrumadores
sentimientos de envidia en odio justificado contra los que, supuestamente,
les tratan injustamente. A lo largo de la historia y en nuestra vida cotidiana podemos
encontrar múltiples ejemplos de individuos que han transformado su envidia
en ira contra los causantes de injusticias. En Joaquín Monegro, protagonista de la
novela Abel Sánchez, publicada en 1917, por Miguel de Unamuno, encontramos
un ejemplo de masoquista moral, permanentemente amenazado de melancolía,
cuya forma de enfrentarse a la vida reviste muchas similitudes con la del propio D.
Miguel. El autor pretende poner de manifiesto las semejanzas entre Unamuno y
su personaje y plantea una hipótesis sobre el origen de la melancolía que acompañó
a este autor de la generación del 98 durante toda su existencia y de la que se
defendió, precisamente, con el masoquismo moral y la necesidad de injusticia. .

¿Patologías Actuales o Psicoanálisis Actual?
Zelig Libermann


Comenzando por una sistematización en tres áreas (sintomática, metapsicológica y
sociológica) del concepto de patologías actuales, el texto cuestiona si las denominadas
patologías actuales serían prerrogativas de la contemporaneidad. Mostrando
que esos mismos cuadros nosológicos estuvieron presentes en otras épocas de la historia
de la humanidad, el autor propone que la actualidad podría atribuirse al psicoanálisis
que, a lo largo de su existencia, ha pasado por avances teóricos y técnicos
que han permitido el acceso a áreas de no representación de la mente humana. Y aunque
estemos acostumbrados a pensar acerca de esos desarrollos del psicoanálisis vinculados
predominantemente a autores post freudianos tales como Melanie Klein,
Bion y Winnicott, para atenernos a los más conocidos, el autor considera que podemos
encontrar también en la obra de Freud delineamientos de esas zonas psíquicas
por “debajo” de la representación. Así, en este trabajo, antes de enfocar algunas
transformaciones del psicoanálisis que lo sitúan en mayor sintonía con la actualidad,
el autor tratará de mostrar algunos supuestos teóricos y técnicos de la obra freudiana,
que, en su opinión, han contribuido al estado actual del psicoanálisis.

Los cinco historiales mayores de Freud: saga psicoanalítica y conjunto de enseñanazas.
Gloria Gitaroff

Las historias clínicas freudianas constituyen para la autora un capítulo aparte dentro de
las obras de Freud. Argumenta que su estilo se diferencia netamente de los escritos técnicos o metapsicológicos, denominándolo “novela freudiana”. Considera que cada historial es en sí mismo una novela, y que tomados en su conjunto constituyen una saga con un personaje principal que es Freud en su relación con cada paciente.
Como toda saga, se desarrolla en el tiempo, por lo cual se postula una lectura secuencial
de los historiales en su conjunto, para lo cual se comienza por hacer una
somera reseña de cada historial y su momento teórico; busca la conexión entre ellos,
desde la histeria de los primeros a la psicosis del último.
Postula que es una forma de seguir el desarrollo de las ideas psicoanalíticas, de su
método clínico y su metapsicología y una forma de lectura que profundiza y complementa
la de cada historial por separado.
Se plantea por último dos preguntas, una relativa al hecho de que todos los historiales
mayores pertenecen a épocas tempranas del movimiento psicoanalítico y la
otra con respecto al interés que siguen despertando a pesar del tiempo transcurrido,
para las cuales sugiere algunas respuestas.
Finalmente, adiciona una nota bibliográfica en la que se mencionan los nombres y
datos de los cinco historiales en la traducción de Strachey al inglés y en las dos ediciones
más utilizadas en español en relación a la forma abreviada con que usualmente
se los conoce.

Retrato de una princesa con diván: Marie Bonaparte.
Carlos Maffi


La Princesa Marie Bonaparte de Grecia y Dinamarca fue una de primeras mujeres
en jugar un importante rol en la historia del psicoanálisis. Descendiente de una
ilustre familia francesa, casada formalmente con el príncipe de Grecia, relacionada
con la elite intelectual europea, Bonaparte fue más tarde pionera del psicoanálisis
en su país. Rescata las importantes cartas de Freud a Fliess, salva a Freud mismo
del infierno nazi, funda la Sociedad Psicoanalítica de París e interviene en los grandes
acontecimientos que no solamente fundarían sino que también darían una identidad
al pensamiento psicoanalítico del hexágono. La fuerza de voluntad, el poder
y los recursos de la última Bonaparte fueron puestos, desde la mitad de su vida
hasta su muerte, al servicio de la ciencia de Freud.

El relato autobiográfico y el psicoanálisis.
Laura Katz


El trabajo se centra en el anudamiento entre el relato personal, presente en el género
autobiográfico, especialmente el epistolar, y las reflexiones teóricas del psicoanálisis.
En una primera parte se describen algunas características del relato autobiográfico
y de la carta privada.
La narrativa más íntima y personal visible en el intercambio que mantiene Freud
con sus contemporáneos adquiere relevancia en el desarrollo de la obra freudiana.
La carta que le envía Freud a Romain Rolland es trabajada en la segunda parte del
trabajo como una ejemplificación donde se puede ver claramente el pasaje de una
situación personal a las conceptualizaciones teóricas. Este nexo entre lo personal y
la teoría tiene implicancias en lo que respecta tanto a la transmisión del psicoanálisis
como al espacio de la clínica.

Reflexiones epistemológicas, éticas y la cuestión del edipo y la
soledad en la posición psicoanalítica.
Jorge Luis Santalla

La intención de este trabajo es presentar la evolución y complejidad de un pensamiento
que fue sedimentando en el transcurso de los años de práctica del psicoanálisis.
Se parte de una cuestión que hace a los fundamentos de nuestra práctica:
cómo congeniar las individualidades de cada práctica singular con las condiciones
generales que requiere una práctica reglada y más o menos consistente. A los efectos
se hace un recorrido por algunas de las condiciones epistemológicas que motivaran
cierta ilusión de que es posible arribar a una verdad última y única y allí encontrar
el resultado de la cuestión. Sin embargo las condiciones de formación y
elaboración – Edipo – que son propias de nuestra práctica hacen necesario que
cada analista conquiste sus posibilidades y respuestas a lo que está en juego. Se postula
que una elaboración posible del Edipo y su consecuencia conduce a una posición subjetiva – particularmente para el analista – que sedimenta en una forma particular
de soledad, que operaría como telón de fondo se su que-hacer y regiría muchas
de sus posibilidades y limitaciones.

Medea y la feminidad.
Fernando Weissmann


El mito de Medea atrajo siempre la atención, pero su interés fue particularmente
incrementado por la excelente película de Melina Mercuri y Ellen Burstyn “Grito
de Mujer” (Dreams of passion, 1978) dirigida por Jules Dassin.
El eje de esta película gira alrededor de la infidelidad del marido, que impulsa a la
esposa humillada, ultrajada, injuriada, avergonzada, etc., a cometer el crimen más
horrendo e inimaginable: vengarse del marido asesinando a sus propios hijos.
¿Será porque Medea, es el grito de una mujer apasionada que busca reafirmar su
feminidad, llegando a los límites más extremos? ¿Podrá así el hombre tomar trágicamente
conciencia del destino que durante milenios le reservó a la mujer? ¿Podrá
así disputarle su poder al hombre, a través de una venganza excepcionalmente cruel,
decidiendo por sí misma sobre la vida y la muerte de sus propios hijos?
Desde la remota antigüedad y a través del mito griego de Medea se pudo escuchar
y cada vez con mayor intensidad, el grito de rebeldía de la mujer. Dicho grito es la
expresión dramática de la prolongada lucha que tuvo que realizar la mujer a través
de la historia, para poder llegar a ser considerada como un Otro. Sin sometimientos
humillantes ni rebeldías feministas exageradas, que quizás hayan sido útiles en
algún momento para llamar la atención sobre la absurda disparidad de derechos,
deberes, y obligaciones.
Gradualmente se han dado muchos cambios que ponen de manifiesto el lugar diferente
que está ocupando la mujer en nuestra civilización La pregunta que nos
surge ahora es si ¿estaremos acercándonos o alejándonos de este objetivo, a través
de los cambios que actualmente observamos en la sexualidad?






El trauma en la piel. Tatuajes: de las cicatrices mortíferas a las marcas simbolizantes.
Hilda Clelia Catz

Este trabajo es el resultado de investigar en la clínica los procedimientos que se realizan
en el cuerpo los adolescentes y adultos jóvenes, que tomaré como cicatrices
reveladoras que tienen que ver, a mi entender, con las problemáticas planteadas en
torno a las particularidades de las inscripciones parentales en nuestra cultura.
Estas inscripciones, resultantes de la trasmisión transgeneracional, pueden estar signadas
por una ausencia que inunda con la presencia amenazante y devastadora de lo
que nunca fue inscripto, por lo que nos encontramos con jóvenes que tienen importantes
déficits de identificaciones primarias. Presentan un aspecto de identidad
semi-vacía, que se expresa a través de distintas búsquedas y variables psicopatológicas
como la adicción a las drogas, el alcoholismo, la promiscuidad y la superficialidad
de los vínculos que establecen, acompañados por una cierta robotización de sus
conductas. Se presentan con una apatía insensible, que recicla al mismo tiempo imágenes
ideales, donde hay como cierta pérdida de la dimensión del cuerpo tangible
frente a la explosión de las imágenes digitalizadas y el arte corporal (body art).
Mediante 4 viñetas clínicas, la autora se refiere a esos procedimientos como garabatos
congelados en busca de un espacio potencial que los pueda transicionar. Pasaje
azaroso de la repetición a la creación; más como vocación viva, productiva, que
como cicatrices mortíferas, teniendo en cuenta que detrás de la fijeza fotográfica
del tatuaje, puede haber una grafía escrita en tinta indeleble que no sólo nos reclama
descubrirla, re-crearla, sino en algunos casos, inscribirla por primera vez, y es en
ese sentido que oriento esta búsqueda, que evidencia una catástrofe que sigue siempre
activa.

El trabajo del sueño en la entrada al análisis.
Mirta Goldstein de Vainstoc


La entrada en análisis o la instalación de la transferencia requiere de un tiempo
de elaboración que no ahorra la angustia. Es en el pasaje entre la consulta y el
comienzo propiamente dicho de la cura analítica cuando la angustia se presenta
sin que todavía la repetición haya abierto el camino a la interpretación. Este pasaje
es el primer giro o inflexión que tanto sujeto del inconsciente como posición
del analista atraviesan.
A través de un caso de profusión de sueños en los albores del análisis, muestro
que dicho pasaje se sostiene en una posición de neutralidad del analista que
opera por la espera advertida de la transferencia de significantes y la construcción
del síntoma. Estos sueños dan cuenta de los efectos de hablar y de ser escuchado.
Si bien no es aún pertinente interpretarlos, las ocurrencias y asociaciones
espontáneas permiten ir midiendo la tolerancia a la angustia. Estos sueños elaboran la angustia de separación y castración y obedecen al fantasma inconsciente fundante del sujeto, que articula los fantasmas de escena primaria, seducción y castración que conforman a las estructuras neuróticas y a las escenificaciones transferenciales.


 El analista como instrumento de la cura y la no cura.
Rubén Basili y colaboradores

Se analiza la fundamentación epistemológica de los modelos de deseo en psicoanálisis:
Schopenhauer (empleado por Freud) y Hegel (empleado por Fairbairn) y
sus implicancias clínicas, teóricas, técnicas, y metapsicológicas.
Las fuentes del deseo serían conflictos universales esquizoide y Edipo, analizados
a través de la fantasía inconciente (pulsión, relación de objeto: vínculo). En los pacientes
borderline los deseos edípicos enmascaran en la transferencia-contratransferencia
a los preedípicos; los deseos incestuosos y parricidas disfrazan (contenido
manifiesto) a los de engolfamiento, abandono, agresión (contenido latente). Frecuentemente el incesto enmascara al abandono y el parricidio al engolfamiento.
Se ilustra con material clínico la importancia de los objetos transicionales, de los
objetos libidinales, malos y de las relaciones con los mismos.
Se subrayan la importancia de la contratransferencia y los aportes de la Escuela
Argentina.

Dos familias trágicas: los Labdácidas y los Lugones.
Alberto Alvarado Cedeño
En este artículo tenemos el ejemplo de dos familias, una mítica y la otra perteneciente
a la historia reciente. La primera es la familia de los Labdàcidas, de donde
provenía Edipo, y la otra es la de los Lugones.
En la de los Labdàcidas vemos cómo la maldición de los dioses abarca seis generaciones,
cuando la transmisión transgeneracional se describe habitualmente como tomando
sólo tres. En la de los Lugones encontramos algo tan siniestro como el suicidio en
cuatro generaciones sucesivas.
Partimos de la situación traumática como factor causal importante, aunque no único,
ni perteneciente sólo a la vida adulta. Destacamos la trascendencia de los pequeños
traumas, especialmente en la etapa de bebé. El sujeto se identifica con el objeto,
que ha intervenido en la crianza, generalmente un progenitor, y en especial con los
mecanismos de defensa que utilizaba el objeto.
Vemos que, según García Badaracco, especialmente en las psicosis se forman introyectos-identificaciones patógenos, que conforman núcleos escindidos que aparecen
ante el Yo como aspectos del Ello o de la realidad exterior, por identificación
proyectiva. Y el sujeto se vuelve omnipotente y se cree invulnerable.
El sujeto se identifica con el objeto persecutorio, generalmente un progenitor o
ambos. Ese objeto es temido, odiado, pero al mismo tiempo el sujeto no se puede
desligar de él, porque es amado. Además, porque en la etapa más temprana el bebé
y el niño han dependido de ese objeto para poder sobrevivir, más adelante al no
poder madurar su Yo, el sujeto no ha desarrollado los recursos yoicos (Como diría
Jorge García Badaracco) y no puede vivir sin el objeto odiado, temido, amado y
sobreprotegido simultáneamente.
Otro elemento importante es la transmisión transgeneracional, de la que destacamos
la identificación de padres a hijos y viceversa, en la vida posnatal y la que se realiza
en forma filogenética, a través de múltiples generaciones.

Análisis de formación: ¿formación de un analista?.
Diana Vázquez Guijo de Canovi
Se individualizan los objetivos del análisis de formación y se intenta profundizar en
los fundamentos del análisis “interminable”. La inclusión de la relación entre escritura,
lectura y ejercicio clínico se constituye en una suerte de disquisición necesaria.
Lo mismo ocurre con la referencia de Freud en la Carta 52 en lo que atañe a la relación
entre los sistemas Ics Cc y Prc. y la participación de la memoria y de las retranscripciones
como re escrituras sucesivas y ciertas particularidades del mecanismo
de operaciones psíquicas. Se discuten ciertos obstáculos que suelen presentarse, en
el analista, como puntos ciegos y que perturban la lectura de la contratransferencia
y obstaculizan potencialmente o directamente detienen la prosecución del proceso.
Esta situación no solo perturbaría al paciente, también impediría el crecimiento y la
profundización del conocimiento del propio inconsciente del analista.

La revista puede ser leída en el siguiente link de la página de la APA:
http://apa.org.ar/wp-content/uploads/RevPsico_El-Analista-como-instrumento.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.